En empresas tan grandes como las aerolíneas, algunas medidas muy sencillas que no afectan para nada a los usuarios pueden significar un ahorro de millones de pesos. Tal es el caso de Aerolíneas Argentinas, que logró reducir sus gastos fijos anuales en unos $ 100 millones.
Con algunos cambios de proovedores y renegociaciones de contratos, la aerolínea de bandera pudo reducir los gastos operativos de repuestos, insumos y prestaciones. Según informó Big Bang News, estos gatos recortados son:
- Auriculares descartables: esto permite un ahorro de US$ 700.000 anuales, ya que se elimina el proceso de recuperación que incluye el desenrede y empaquetamiento de aquellos que se vuelven a usar.
- Generación de un contrato a largo plazo con un proveedor de insecticida aeronáutico: evitando negociar anualmente se consiguió un ahorro de US$ 200.000.
- Bajar el peso de los revolvedores de café: en Aerolíneas Argentinas esto generó una baja del gasto de alrededor de US$ 36.000 al año.
- Renegociación de los hoteles de tripulación: esto puedo generar un ahorro de hasta US$ 1 millón al año.
- Snacks a bordo: la aerolínea de bandera contrató un nuevo proveedor con el que consiguió una reducción de US$ 5 millones anuales.
- Revisión de políticas de stock de los repuestos aeronáuticos: esto permitirá detectar si se compran repuestos que no son necesario. En Aerolíneas se redujo de 3.800 a 1.100 la lista de ítems que se adquirían y que tienen baja rotación.
- Reparación de motores: se puede cambiar la metodología de control, enviando una persona al taller reparador, para que busque las mejoras ahí.
- Revisión de los consumibles aeronáuticos que son las partes del avión que, al dejar de funcionar, se tiran: en AA se compraban 11.000 ítems diferentes cada vez que se necesitaba cada uno. Unificar esos ítems para trabajar a escalas mayores, y concursar proveedores especialistas en la gestión de estos rubros, permitió un ahorro de US$ 1,5 millones.
“Esa eficientización del gasto de la empresa contribuyó a la reducción de subsidios que se piden al Estado nacional”, remarcaron desde Aerolíneas Argentinas, que recibía US$ 700 millones anuales en promedio. En 2015 se lograron reducir a US$ 320 millones, y en 2017 a US$ 170 millones. Este año están presupuestados US$ 90 millones.
.“Por la combinación de más pasajeros transportados y la reducción de costos, el gasto operativo por pasajero se redujo un 28%, mientras que bajó un 20% si se compara en horas voladas”, precisó Mario Dell’Acqua, presidente de la empresa.